Logo FCP 
Fundación Colombiana de Peatones

COLECTIVO PEATONES COLOMBIA
---------------------------------
Bogota, DC 11001000
Colombia

Síguenos en:Facebook

  • COLECTIVO
  • FUNDACIÓNClick to open the FUNDACIÓN menu
    • RECURSOS OFRECIDOS
    • BOLETINES EL PEATON
    • ESTUDIOS
    • PEATONIA
    • SEGURIDAD VIAL INFANTIL
    • SERVICIOS A LA COMUNIDAD
    • DENUNCIAS
    • EN CASO DE ACCIDENTE
    • ASOCIARME A LA FUNDACION
    • CONTACTO

FUNDACIÓN COLOMBIANA DE PEATONES

POR QUÉ UNA ORGANIZACIÓN A FAVOR DE LOS PEATONES?

  • Porque caminar en nuestras ciudades debe ser fácil, saludable, seguro y divertido.
  • Porque los modos no motorizados de transporte contribuyen a salvar nuestro medio ambiente.
  • Porque los peatones no deben ser atropellados en ningún sentido.

 QUÉ HACEMOS?

  • Construimos conocimiento alrededor del tema mediante el diseño y ejecución de estudios e investigaciones relacionados con la movilidad urbana.
  • Adelantamos programas y campañas en beneficio de los peatones.
  • Ejercemos control social sobre todo lo que afecte a los peatones, incluyendo las acciones gubernamentales.
  • Apoyamos la conformación de grupos cívicos que compartan nuestros ideales.
  • Promovemos la acción de caminar.

 QUIÉNES SOMOS?

  • Somos una organización no gubernamental sin fines de lucro que desde 1999 investiga y aporta a la solución de problemas relacionados con la Movilidad Urbana en Colombia. 
  • Esta organización no representa intereses económicos, políticos ni religiosos y, como entidad local en Colombia, está inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá según Registro S0010919, posee el NIT 830.061.617-6 y es vigilada por la Oficina de Personas Jurídicas de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
  • Desde sus creación, la Fundación Colombiana de Peatones es presidida y dirigida por el Ingeniero Gustavo Calderón Herrera. 
LinkedIn


PRINCIPALES LOGROS

  • Decenas de investigaciones científicas aplicadas a la movilidad urbana.  Estas Investigaciones son elaboradas y divulgadas con recursos propios de la Fundación y resaltamos entre ellas el desarrollo de modelos matemáticos que explican el fenómeno de la accidentalidad en el tráfico y cuya aplicación literalmente salvaría muchas vidas.
  • Estudios de consultoría con alto impacto en las políticas públicas. Estudios contratados por entidades oficiales, algunos de ellos con fondos del PNUD, CAF y Banco Mundial.  Destacamos el reciente Plan Maestro de Movilidad para Bogotá, donde la Fundación Colombiana de Peatones hizo parte del equipo internacional contratado para elaborar este estudio y tuvo directamente a su cargo los componentes Ambiental, Seguridad Vial y Transporte No Motorizado.
  • Divulgación y Veeduría. Participación en múltiples escenarios cívicos, académicos y empresariales en representación y defensa de la causa peatonal.

 

ACTUALIDAD

Kit de seguridad peatonal actualizado 2020---

 

REFLEXIONES PARA DEBATE

 

¿Mayor vulnerabilidad masculina ante la pandemia?

Presentamos el análisis de las bases de datos según grupos de edad y clasificación cruzada por género y grupos de edad de los fallecidos en Colombia al final de cada mes desde Marzo de 2020 a Febrero de 2022 y sus correspondientes Pruebas de hipótesis utilizando la estadística Ji-Cuadrado.

 

Ver Póster 22

 

En Colombia también se vienen ejecutando análisis de secuencias genómicas asociadas al Covid 19. En esta ocasión presentamos un interesante y actualizado estudio sobre el impacto real de la variable Ómicron, destacando especialmente lo que se refiere a contagios y fatalidad en el marco del plan nacional de vacunación.

 

Ver Póster 21

 

La variante Ómicron registra presencia a partir del 5 de diciembre de 2021, según información genómica suministrada por el Instituto Nacional de Salud y se calculan los intervalos de confianza desplazados en +15 días, es decir, el intervalo de diciembre se calcula desde el 19 de diciembre de 2021 al 15 de enero de 2022 y el de enero desde el 16 de enero hasta el 15 de febrero de 2022.

Dado que en los meses de presencia de Ómicron se adelanta el Plan Nacional de Vacunación con su componente de administración de vacunas y de dosis de refuerzo, el escenario base de comparación es sin Ómicron combinado con vacunación y con aplicación de dosis de refuerzo y el más amplio que hace referencia al registrado desde el momento de inicio de la pandemia sin Ómicron en el cual se aplica vacunación pero sin aplicación de dosis de refuerzo o sin aplicación de dosis de vacunación, escenario denominado sin Ómicron. Estos escenarios corresponden a una partición del continuo de la pandemia en Colombia.

---

Caminar es la alternativa más segura en estos tiempos de pandemia.

El distanciamiento físico es más factible para los peatones que para los pasajeros o ciclistas.

El virus de la inseguridad vial y el virus de la delincuencia están matando más ciclistas en Bogotá que el SARS-CoV-2. 

Las medidas gubernamentales para el control de la pandemia deberían considerar el riesgo por grupos vulnerables según sus perfiles de  edad, pero también de género.

---

ALERTA

Dirección de Investigaciones Fundación Colombiana de Peatones

 

23 de Octubre de 2020 

Es posible y necesario evaluar el impacto de las medidas gubernamentales frente a la pandemia, tal como a manera de ejemplo se muestra en el Póster 18 incluído en esta página.

 

20 de Julio de 2020 

Desde el punto de vista de máxima letalidad, Sincelejo, Barranquilla y Soledad ameritan especial atención por estos días. Bogotá, Cali, Cartagena y Medellín completan el grupo de las siete ciudades con mayor contagio en Colombia. Sus tasas de letalidad, sin embargo, resultan significativamente diferentes.

El factor de contagio en Colombia permanece estable y próximo a 1,06. No se registró un cambio significativo asociado a los dos día sin IVA transcurridos.

 

17 de Junio de 2020 

"En Barranquilla un infectado, contagia a 2,13 personas; lo que implica un crecimiento exponencial de la pandemia en esta ciudad colombiana."

---

¿Un virus anómalo?

 

Para las ciudades colombianas detectadas en esta investigación, deberían revisarse y eventualmente depurarse sus bases de datos relativas al contagio, hospitalización y fallecidos por causa del coronavirus. Esto debería hacerse al menos al 18%, 8% y 4%, respectivamente.

---

SERIE COVID-19

Continuamos promoviendo la cultura del análisis más allá de la mera descripción de los datos, sea ésta en tablas, gráficos, mapas o tableros georeferenciados.

Para tal efecto publicamos en nuestro sitio web pósters y boletines específicos sobre la actual pandemia. Estos contienen los resultados del procesamiento de datos abiertos oficiales alcanzando un nivel analítico más elevado que el usualmente encontrado en informes del sector público.

Los pósters resumen metodología y resultados, mientras los boletines refuerzan nuestra visión y complementan los esfuerzos de ir más allá.

 

 Póster 21

22 de Febrero de 2022 - Impacto de Ómicron en los contagios en Colombia

 

Póster 19

10 de Marzo de 2021 - Secuencias genómicas, contagios y fatalidad

 

Póster 18

23 de Octubre de 2020 - Monitoreo del contagio en ciudades colombianas de interés. Actualización y evaluación del impacto de la medida gubernamental denominada "Aislamiento selectivo".



Póster 17

25 de Agosto de 2020 - Monitoreo del contagio en Colombia. Actualización.

 

Póster 16

6 de Agosto de 2020 - Monitoreo del contagio en ciudades colombianas de interés. Actualización.



Póster 15

20 de Julio de 2020 - Monitoreo al contagio en ciudades colombianas de interés. Actualización.



Póster 14

3 de Julio de 2020 - Monitoreo de la velocidad de contagio en ciudades colombianas de interés. Actualización.

 

Póster 13

17 de junio de 2020 - Monitoreo de la velocidad de contagio en ciudades colombianas significativas. Actualización.

Póster 12

4 de junio de 2020 - Números anómalos del contagio en Colombia.

Póster 11

28 de mayo de 2020 - Monitoreo de la velocidad de contagio en ciudades colombianas de interés. Actualización.

Póster 10

26 de mayo de 2020 - Probabilidades de contagio según localización, género y edad. Actualización.

Póster 9

26 de mayo de 2020 - El efecto diferenciador del género en Colombia. Actualización.

Póster 8

13 de mayo de 2020 - Monitoreo de la velocidad de contagio en ciudades colombianas de interés. Actualización.

Póster 7

13 de mayo de 2020 - El efecto diferenciador del género en Colombia. Actualización.

Póster 6

13 de mayo de 2020 - Probabilidades de contagio según localización, género y edad. Actualización.

Póster 5

8 de mayo de 2020 - Monitoreo de la velocidad de contagio en ciudades colombianas de interés.

Póster 4

4 de mayo de 2020 - Reducción de la velocidad de contagio en Colombia.

Póster 3

27 de abril de 2020 - El efecto diferenciador del género en Colombia.

Póster 2

16 de abril de 2020 - Probabilidades de contagio según localización, género y edad.

Póster 1

29 de marzo de 2020 - Determinando si el perfil sociodemográfico y la caracterización del contagio del COVID-19 y de la atención de casos positivos difieren para Bogotá y el resto de Colombia.

 ---

COVID-19

RIESGO DE CONTAGIO

Desde la seguridad vial hemos venido aplicando conceptos básicos del riesgo asociados a tres variables principales: la probabilidad de ocurrencia, la magnitud del daño y el tiempo de exposición.

El trabajo presentado en nuestro boletín institucional El Peatón de Abril de 2020 nos acerca al primer componente, dadas circunstancias puntuales de nuestra realidad actual.

La magnitud del daño ocasionado por un contagio depende de otros factores tanto externos como internos.

Pero el tiempo de exposición, ese sí depende de cada uno de nosotros, es nuestra la elección. Decisión de contagiarnos, decisión de contagiar.

En cuarentena,

¡ Permanezcamos en casa ! 

 

PROBABILIDAD DE CONTAGIO

Actualización a 13 de mayo de 2020

 

NOTA

"Los hombres colombianos están presentando las mayores probabilidades de contagio y de muerte."

"Las mujeres colombianas tienen mayores probabilidades de recuperación que los hombres."

---

 



www.peatonescolombia.org

Visitor Location( May 10, 2019 - May 08, 2020 )

Origen de las visitas a www.peatonescolombia.org

Así se propaga la consulta a nuestro sitio web www.peatonescolombia.org

Ver listado

en orden descendente de número de consultas

 

---



FORMAS DE USAR ESTE SITIO EN INTERNET:

En relación con los peatones, desde este sitio web USTED PUEDE:

  • Volverse simpatizante de la Fundación Colombiana de Peatones.
  • Enviar para su publicación una foto-denuncia.
  • Consultar otras foto-denuncias y caricaturas.
  • Consultar o enviar para su publicación casos de peatones atropellados.
  • Consultar información útil en caso de sufrir un accidente.
  • Solicitar una charla ilustrativa sobre temas relacionados con los peatones.
  • Pactar una cita para consultar la biblioteca técnica de la Fundación.
  • Pedir acompañamiento a un trámite o solicitud ante una entidad del gobierno.
  • Pactar una cita de orientación sobre trabajos académicos.
  • Consultar, comentar, bajar o subir fotografías relacionadas.
  • Consultar links pertinentes de gran utilidad.
  • Bajar las listas de chequeo para una evaluación de "caminabilidad".
  • Utilizar una calculadora de ruido.
  • Consultar y/o bajar en formato pdf números atrasados del boletín "El Peatón".
  • Saber noticias sobre la Fundación Colombiana de Peatones.

 

De otra parte, USTED TAMBIÉN PUEDE:

  • Patrocinar un Taller de Seguridad Vial Infantil para uno o más grupos de niños pobres.
  • Afiliar uno o más niños al Club Cebra para que desarrollen habilidades y destrezas que les serán útiles como peatones.
  • Solicitar la inclusión de su nombre y/o logo en una edición de nuestro boletín electrónico.
  • Contratar conferencistas sobre temas de la movilidad.
  • Contratar expertos en diseño de vías, seguridad vial, transporte no motorizado, ingeniería de tránsito, movilidad sustentable, estadística, encuestas o modelación matemática y simulación.
  • Contratar un estudio de consultoría.
  • Patrocinar una investigación.
  • Plantear un consorcio, unión temporal o patrocinio específico.
  • Hacer una donación.
  • Comunicarse con nuestro WebMaster (inclusive, mandarle a hacer un WebSite para su Empresa).

Por último, para buscar específicamente un tema en este sitio usted puede digitar lo siguiente en el buscador de su preferencia:

tema site:peatonescolombia.org

(reemplazar "tema" por la palabra o palabras buscadas)

 

BIENVENIDOS

 





Copyright 2021

COLECTIVO PEATONES COLOMBIA

All rights reserved

Web Hosting by Yahoo!

COLECTIVO PEATONES COLOMBIA
---------------------------------
Bogota, DC 11001000
Colombia

Síguenos en:Facebook